Los consejólogos y los buenos consejeros
- Ana G.E.Robles
- 23 dic 2018
- 3 Min. de lectura
¿Qué son los consejos? ¿Por qué le sientan tan mal a algunas personas? ¿Qué diferencia hay entre ser un consejólogo y un buen consejero?
Si te planteas esto alguna vez, sigue leyendo...
Los consejos son opiniones subjetivas con o sin fundamento para dirigir nuestra conducta hacia un objetivo u otro.
¿Son útiles? En la mayoría de los casos, sí. Pero cada uno es libre de seguirlos o no.
¿Hay diferencias entre consejeros? Sí las hay. Tenemos dos personalidades: los consejólogos y los buenos consejeros.
Los consejólogos
Son un tipo de personas a las que cuesta reconocer. Pero finalmente, se pillan sus intenciones.Los consejólogos sólo buscan su propio beneficio a partir de las opiniones (subjetivas, siempre) que tienen de nosotros. Se camuflan bajo una capa de "me preocupo por ti". Pero en realidad, se preocupan por que no alcances los mismos logros que han alcanzado ellos. No quieren que avances sino que siembres en el miedo. En la duda. Porque se sienten menos que tú y anhelarían tener una mínima parte de las cualidades del envidiado. En el fondo, son dignos de compasión. Pero hay que reconocer que son personas muy molestas. Pillar sus intenciones, duele mucho. Sobre todo si son personas muy cercanas a nosotros. Por otro lado, son grandes aduladores con muchas fluctuaciones de autoestima. No buscan ayudarte sino más bien, ayudarte a caer. Se engrandecen de tus miedos y buscan hacerte sentir inferior.
Tips para identificar a un consejólogo:
- Proyectan sus miedos en ti
- No saben tus experiencias
- No te conocen
- Se entrometen en tu vida sin que exista confianza de por medio
- No han vivido aquello sobre lo que te aconsejan
- No se ponen en tu lugar
- No escuchan
- Buscan autoridad y sentirse superiores a ti
- Te hacen sentirte poco válido
- Te regañan si no haces lo que te dicen (porque pierden su objetivo de vista)
- Usan imperativos a modo de obligación no de consejo
"Construyen semillas que no dan frutos, porque antes de que el árbol crezca, ya se ha derrumbado" (Ana Gutiérrez)

Los buenos consejeros:
¿Tenéis alguien a quién siempre acudís cuando tenéis un problema? ¿Os llueven los consejos con generosidad? Entonces, estáis ante un buen consejero. Son esas personas que parece que nos las mandan en forma de angelitos para que no nos caigamos. Caerse es bueno y necesario. Es la mejor forma de aprender. Pero siempre intentarán protegernos a partir de experiencias, conocimientos y viajes existenciales. Entienden nuestros miedos porque se molestan en conocer nuestras personalidades. Saben que somos fuertes pero nunca está de más su conocimiento. Los jóvenes tenemos mucha tendencia a no escucharlos porque creemos saberlo todo. Sin embargo, ellos son los que realmente nos guían. A diferencia de los anteriores, su único objetivo es que crezcas con una base sólida. Que vueles. Pero atendiendo a los peligros para no despistarse y caerse. Enseñan desde sus experiencias con generosidad, sinceridad y un toque de "regañina" para que no nos durmamos. Son los que buscan que crezcamos y desarrollemos nuestras raíces.
Tips para identificar a un buen consejero:
- Nos conocen
- Existe confianza
- Nos aprecian y nos quieren sanamente. Con sinceridad
- Saben ponerse en nuestro lugar
- Conocen lo que estamos atravesando porque ellos previamente lo atravesaron
- Buscan ayudarte con generosidad
- Comparten lo que saben
- Desarrollan escucha activa
- Intentan que crezcas
- Usan imperativos como propuesta

"Con los buenos consejeros, las semillas del inicio se convierten en árboles frondosos y fuertes" (Ana Gutiérrez)
Ana G.E. Robles ©
Comments