top of page

Los celos en las relaciones entre amigos: cómo combatirlos| Holismo Terapéutico

  • Foto del escritor: Ana G.E.Robles
    Ana G.E.Robles
  • 6 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 feb 2021



¿Tenéis amigos que se sienten desplazados cuándo estáis con otras personas? ¿Qué disimulan su enfado cuándo le habláis de otros amigos o que sienten cierto rechazo cuándo ven fotografías vuestras con otras personas? ¿Qué os quieren para ellos?

Si respondes que sí a las tres preguntas, déjame decirte que posiblemente estés ante un caso de celotipia muy común. Pero a su vez, muy dañino.


¿QUÉ SON LOS CELOS?

Los celos son sentimientos de apoderamiento y pertenencia sobre el otro que proceden de dos emociones: rabia y tristeza.

Generalmente, cuando hay falta de autoestima, amor propio, carencias afectivas, sensación de vacío, inseguridades camufladas de seguridad, temer expresar etc, se produce lo que se denominan: los celos.

Los celos son sentimientos que surgen con mucha fuerza y que nos hacen entender erróneamente que el otro es pertenencia nuestra. Es nuestra imagen y semejanza. Somos él o ella. De alguna manera, proyectamos sobre el otro una serie de carencias y expectativas que buscamos llenar. El problema es que poco a poco, se entra en un círculo vicioso de difícil salida porque cada vez se busca más canon de perfección en el otro cuando, en realidad, la mirada hay que hacerla hacia adentro. No fuera.


Lo que les convierte en peligrosos, es el hecho de que surgen de la Nada. Surgen del Inconsciente, ya que este, guarda muchos recuerdos y vivencias para que el ser humano sobreviva. Si en alguna ocasión la persona se vio privada de amor o de sentimientos positivos, desarrollará carencias. Vacíos que intentará suplir y llenar sin importar los medios a su alcance que utilice y cómo los utilice.



¿QUÉ PUEDE LLEGAR A SENTIR UNA PERSONA QUE SE CELA DE LAS AMISTADES DE ALGUIEN A QUIÉN "QUIERE"?



- Desvalorización

- Falta de autoestima

- Sensación de desplazamiento

- Miedo a la pérdida

- Vacío interno

- Ganas de llorar

- Nudo en la garganta

- Ira interna no expresada

- Tristeza


¿QUÉ ESTRATEGIAS UTILIZARÁ PARA NO PERDER AL AMIGO?

Manipulación emocional invisible consciente o inconscientemente. Intentará usar una y mil técnicas para dar pena al amigo, hacerse la víctima, ver las vulnerabilidades para poder enganchar con la persona a la que teme perder y hacerle creer que su amistad es indispensable, intentará llevárselo a su terreno haciéndole creer que hace las cosas porque le quiere (y puede que en el fondo sea así, pero hay amores que matan. Cuidado con esto), llorará, pataleará, le hará creer que él todo lo puede... Será muy incongruente en actos, palabras, pensamientos y sentimientos porque de alguna manera, hay un descontrol importante de emociones.


¿POR QUÉ SE CELAN? O MEJOR DICHO ¿PARA QUÉ SE CELAN?



Porque ven en peligro su relación. Viven en el sentimiento constante de pérdida y necesitan controlar todo sin darse cuenta. Viven con miedo a perder a la gente que ellos sienten que les escucha, les quiere y les apoya con incondicionalidad y con amor real.

Si alguna vez perdieron mucho, temen que les vuelva a pasar lo mismo y el cerebro les manda señales de angustia, ansiedad y sensación de vacío para no sufrir otra vez más pérdidas. Y con ello, buscan ese control excesivo y encuentran más y más vacío.

En el fondo es una reacción muy inteligente del cerebro, ya que este lo que busca sobre todas las cosas, es la supervivencia. Si han tenido pérdidas o carencias, buscará por todos los medios llenar eso. Pero no de la forma adecuada ya que genera dolor para el entorno pero también para quién se cela del otro.


¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A UN AMIGO QUE SE CELA DE LOS DEMÁS?


- No reprochando sus celos sino sentarnos a su lado para tratar de entender por qué lo hace (en el caso de que nos lo cuente). En el caso de que no, simplemente intentar comprender su sufrimiento sin que a nosotros nos afecte.


- Seguir quedando con todos nuestros amigos y también, en caso de tener rrss, seguir subiendo y publicando fotografías con ellos. Porque nuestra libertad, JAMÁS se debe ver condicionada por los vacíos ni sufrimientos de nadie.


- Hacer que entiendan que ellos son tan importantes como otras personas que nos rodean. Potenciar sus cualidades y capacidades, haciéndoles entender al mismo tiempo, que albergamos cariño para todos.


- Hablar sobre sus carencias (en el caso de que las reconozca) para poder llegar a un entendimiento entre ambas partes y solucionar las rencillas.


- Nunca juzgar sus celos sino compadecerle, y no entrar en chantajes emocionales. No caer en sus llamadas de atención o en su necesidad de que estés pendiente de él/ella.


- En el caso de que no funcione nada, la única solución es ALEJARSE. CORTAR el vínculo. Por mucha pena que nos de, nuestra salud mental es lo primero. Así también enseñaremos a dejar ir. Pensarán que somos malos. Igual que lo haría un niño pequeño. Pero de alguna manera, será una forma de enseñarles a amar sanamente. Hay personas que entienden el cariño atando en corto. Pero eso no es en tanto así, sino más bien lo contrario. Amar de verdad es dejar a las personas libres, entendiendo que todos somos acompañamientos de otros. No pertenencias.

Ana G.E. Robles ©


Comments


Original.png

© Ana Gutiérrez Expósito Robles, 2019            Todos los Derechos Reservados        Powered by Ana G.E. Robles         Política de Privacidad       Política de Cookies        Aviso Legal

 

 

Madrid

 

bottom of page