top of page

El Narcisismo exagerado en Redes Sociales| Holismo Terapéutico

  • Foto del escritor: Ana G.E.Robles
    Ana G.E.Robles
  • 5 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 feb 2021

¿Tenéis contactos que se pasan el día subiendo selfies suyos? ¿Que no pueden dejar de compartir las innumerables conferencias en las que han participado o la cantidad de puestos que han ocupado? Es interesante saberlo, pero hay personas que se pasan de la raya.


¿Dónde está el límite y cómo reconocer lo que es informativo de lo que es narcisismo?

Dado que las redes son libres, el límite lo pone cada usuario. Sin embargo, cuando estamos desde fuera, podemos percibir más cosas que cuando estamos dentro. Cuando somos dueños de nuestras redes.

Cada día, en Facebook, Twitter, Instagram... Veo cosas que me cansan, me aburren y por qué no decirlo, me generan cierta aversión. Porque hay personas que pareciera que están como escaparate. Para que las admiren y vean lo buenísisisisismas que son en todo, el número de conferencias que dan, lo importante que es codearse con x o con z sin importar otra cosa que el postureo. Me gustaría saber si todas las personas que publican la cantidad de cosas que han hecho, con quiénes se codean etc, tienen una vida plena. Generalmente, cuando se necesita demostrar lo bueno que se es, realmente lo que ocurre es que la autoestima fluctúa.


Parece mentira que muchos adultos hagan apología de esto. Gente que se dedica a criticar a los de menor tamaño, que piensan que por analizar o contar con ciertos recursos están exentos de pecar en lo mismo. Y sin embargo, no sólo pecan sino que entran dentro de ciertos criterios narcisistas. Están encantados de haberse conocido. De las conferencias importantes que dan... Pero de nada más. Y la gente les admira como si fueran "gurús".


Verlo es tristísimo. Porque hoy en día las redes marcan nuestra autoestima, nuestro nivel de logro... Hoy si no publicas lo genial que eres, no eres nadie. Si no llegas a un máximo de seguidores o de likes, es que no tienes prestigio como persona.

Mucha gente lleva esto último a rajatabla. Muchos adultos de traje y corbata y trajes y faldas. Mucha gente que realmente, está vacía y necesita mostrar la grandeza a través de una pantalla.


Gente que se reune con fulanito de tal y necesita publicarlo para tener mayor estatus, gente que necesita codearse con x y ponerlo, gente que necesita hacerse fotos, anunciar que ha salido en prensa, periódicos, radios, televisiones... Gente que no se da cuenta de que lo único que ha ocurrido es que se ha expuesto a la milésima potencia. Gente a la que parece que su trabajo le importa muy poco. Sólo importa lucirse, quedar guapo o guapa en la pantalla y en la foto, que salga bien el famoso y poco más.


¿Cómo sabemos que se trata de narcisismo?

Está muy claro. Un % alto y en base a las innumerables investigaciones que se han realizado sobre las RRSS, muestran que las personas que más necesitan demostrar al mundo tantas cosas y con la continuidad con la que lo hacen, entran dentro de los criterios de autoestima fluctuante, envidia, celos y necesidad de competición y de mostrar al mundo lo buenos que son (lo que denota que no son tan buenos).

Entre profesionales hay competencia por redes. Hoy te sonrío pero mañana te apuñalo por la espalda. Esto es así... Es al mundo al que nos han acostumbrado y sobre el que ya navegamos.


En mis redes tengo gente con traje que no se cansa del poder. De señalar con el dedo al otro y sin embargo, estudiando lo que estudian, no darse cuenta de que los otros tres que no apuntan, señalan realmente al responsable.

Me cansa el postureo. El darle like por mero postureo, por falsedad. Porque hoy se hace eso.


Se dan Likes por postureo, por entonar con algo. Aunque no nos suscite ninguna emoción lo que estamos viendo. Ya es por mera costumbre.

Las redes cansan. Y su narcisismo y la necesidad de demostrar lo que no se es o lo que no se tiene, también. Me cansa lo que no es de verdad. Algunos pueden pensar que yo publico en exceso o que me expongo demasiado. Puede ser, pero es que no tengo que ocultar nada ni dar una imagen falsa de mí. A lo mejor es una manera de estar más cerca de las personas que me importan, ya que sólo ellas pueden ver mis contenidos privados. En mi perfil intento que lo que hay, es lo que en persona veas. No puedo publicar lo que no soy ni cambiar algo que me constituye. Mi intimidad, es mía. Pero hay intimidades que se pueden compartir siempre y cuando, sean para ayudar, no para lucirse y mostrar una imagen falsa. Irrisoria. Imagen que veo cada día y que me chirría. El matiz es diferente.


Por otro lado, la gente ha empezado a interactuar cada vez más con lo que parece perfecto y sin embargo, se cae por su propio peso. Se puede ser adulto y estar exento de valores, educación, autoestima y respeto. Por el interés te quiero Andrés... Ya sabemos el refrán.



Ana G.E. Robles ©

Comments


Original.png

© Ana Gutiérrez Expósito Robles, 2019            Todos los Derechos Reservados        Powered by Ana G.E. Robles         Política de Privacidad       Política de Cookies        Aviso Legal

 

 

Madrid

 

bottom of page