top of page

El Narcisismo no sólo es cosa de "selfies" sino de ACTITUD y PERSONALIDAD| Holismo Terapéutico

  • Foto del escritor: Ana G.E.Robles
    Ana G.E.Robles
  • 5 jun 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 feb 2021


"Cuántas veces me encuentro a muchas personas haciendo o ejerciendo el rol de psicólogo sin ni siquiera conocer bien el significado profundo del Narcisismo. Creo que en el vocabulario coloquial se hace uso con demasiada facilidad y muy a la ligera de términos con "mucho cuerpo". Una foto, un piropo o similares no es muestra suficiente de Narcisismo, ni mucho menos. Ni siquiera los selfies. Hay una gran cantidad de variables y situaciones que rodea al mundo "selfie" y no tiene nada que ver con narcisismo.

Para que exista esto como tal, se tienen que dar múltiples variables y hay que ver una serie de criterios primeramente"


El Narcisismo es una de las patologías más extendidas y sin embargo más peligrosas, ya que entraña una serie de componentes de personalidad muy variopintos que, cuando entran en juego en nuestra vida, pueden ocasionar una vorágine emocional y física considerable entre las personas que vivan las consecuencias de esta patología.



DESDE LA PSICOLOGÍA, ¿EN QUÉ CONSISTE?


Según la clasificación diagnóstica del DSM ( Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) o para nosotros el " Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales" elaborado por la APA, sus criterios para considerarla serían los siguientes:

301.81 (F60.81)

- Patrón dominante de grandeza

- Necesidad excesiva de admiración

- Falta de empatía

- Sentimientos de grandeza y prepotencia

- Se evaden en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado

- Creen que son especiales y únicos

- Piensan que sólo se pueden relacionar con personas de alto "rango" o a quiénes admiren

- Muestran un sentimiento de privilegio (es decir, allá donde van piensan que se les trata de mejor manera que al resto)

- Explotan las relaciones sociales interpersonales (se aprovechan de los demás para sus propios fines)

- Carecen de empatía y no se involucran en problemas ajenos

- Envidian a los demás o creen que éstos sienten envidia de él (no confundir este criterio con el criterio de la personalidad paranoide, donde por una cantidad considerable de ataques y traumas la persona queda en un estado de pensar que todos le van a herir, y, por ende, entra en juego este factor de creer que es por envidia. Es muy importante establecer esta diferencia porque nos podemos equivocar de diagnóstico).

- Muestran actitudes o comportamientos arrogantes, de superioridad


"LA MODA DE LOS SELFIES"


En el DSM (actualizado) no dicen absolutamente nada de los "Selfies". Pero habríamos de destacar que una DESMESURA (no tres selfies cada semana, cada mes o cada período de tiempo) en mostrar la imagen en redes, en catálogos, en vídeos o similares, nos estaría hablando de principios de narcisismo o de una autoestima excesivamente alta. Las diferencias son importantes a la hora de "clasificar" a las personas para su mayor bienestar, no para usarlo a modo de "ataque" o similares. Las palabras y los términos en Psicología están pensados para ayudar a las personas y no para usarlos de forma hiriente.


Sin duda, el Narcisismo es una patología muy seria que afecta a un porcentaje de la población alto y cuyos efectos pueden ser devastadores en la sociedad. Pero aún así, nuestro trabajo radica en la ayuda y la atención al otro y siempre debemos ser muy objetivos y rigurosos en nuestro trabajo.


Según la cultura popular, subir selfies se ha convertido en una forma de guardar recuerdos. Es cierto que cada vez nos estamos encontrando con más noticias que nos hacen ver poca necesidad a hacerse selfies en todas partes. Aunque generalmente, la gente

-principalmente joven- lo suelen hacer para recordar los momentos, los sitios que visitan y las quedadas con los amigos.


Pero ¡ojo con esto! Hay muchas personas sin diagnosticar que apenas suben selfies en sus redes o que apenas se hacen/ les hacen fotografías y que presentan muchos de los rasgos y criterios aquí mencionados. Y eso es muchísimo más peligroso porque nunca se les ve venir y hace falta rascar y tener mucho ojo clínico para poder averiguar que dentro de su personalidad, en realidad se esconden rasgos narcisistas.


¿CÓMO ACTÚAN LOS NARCISISTAS?


- Manipulan emocionalmente a sus víctimas (con todos los sentimientos de culpa, inferioridad y otros que generan)

- Saben los puntos débiles de los demás

- Se crecen por encima de todo el mundo (a veces mostrándolo y otras veces en silencio)

- Sólo hablan de ellos o utilizan muchas veces el término "yo".

- Buscan admiración y generar relaciones de dependencia donde los demás los necesiten

- Buscan sentirse el centro del mundo

- Creen que todo el mundo piensa en ellos

- Creen que todo el mundo les adora

- No empatizan, ni siquiera escuchan los problemas de los demás e incluso se pueden llegar a alegrar de los problemas ajenos

- Tienen una autoestima generalmente muy insana además de muy baja

- Chantajean emocionalmente



¿CÓMO NOS DEFENDEMOS DE LOS NARCISISTAS?

- Cuando detectemos que algo no va bien o que tenemos sensaciones raras hacia una persona y nos de el augurio, alejarnos.

- No entrar en sus juegos

- Tener muy clara y nutrida nuestra autoestima, quiénes somos y hacia dónde queremos ir, ya que intentarán rebajarnos para ellos quedar por encima

- Tener y mostrar seguridad en nosotros mismos

- No achantarnos y no dejar que sus proyecciones de baja autoestima intenten acabar con nosotros (esto lo conseguimos si confiamos en nuestras ideas, en nuestros planes de vida y en definitiva, en nosotros mismos)

Ana G.E.Robles ©

 
 
 

Comments


Original.png

© Ana Gutiérrez Expósito Robles, 2019            Todos los Derechos Reservados        Powered by Ana G.E. Robles         Política de Privacidad       Política de Cookies        Aviso Legal

 

 

Madrid

 

bottom of page